La Ecología es una rama de la Biología, ciencia que estudia los seres vivos, su medio y las relaciones que establecen entre ellos.
Existe un interés cada vez mayor sobre esta ciencia a causa de los problemas de tipo medioambiental y desaparición de especies tanto animales como vegetales. La ecología analiza cada elemento de un ecosistema para ver cómo afecta a los demás individuos.
Habiendo expuesto lo anterior, es preciso señalar que la ecología, a grandes rasgos, se encarga de estudiar la interrelación existente en el medio ambiente entre sus elementos bióticos y abióticos. Es decir, estudia la relación entre los organismos y su medio ambiente físico y biológico, así como el medio en el que se desarrollan, su distribución y abundancia.

Sin embargo, el verdadera aspecto fundamental de esta ciencia es el denominado “Desarrollo Sustentable”, el cual consiste en la utilización y aprovechamiento moderado y racional de los recursos naturales, de tal forma que se puedan cubrir las necesidades de la sociedad actual, como asegurar también la sobre vivencia y bienestar de generaciones futuras. Por tanto, la Ecología crea diversas propuestas o alternativas enfocadas a detener el cambio climático y a la conservación del hábitat y de los seres vivos que en ellos habitan.

El término Ecología fue acuñado por el biólogo alemán Ernst Heinrich Haeckel en 1869;. En parte, la ecología moderna empezó con Charles Darwin. Al desarrollar la teoría de la evolución, Darwin hizo hincapié en la adaptación de los organismos a su medio ambiente por medio de la selección natural. También hicieron grandes contribuciones geógrafos de plantas como Alexander von Humboldt, profundamente interesados en el cómo y el por qué de la distribución de los vegetales en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario