30 de diciembre de 2012

Asesinato en Bardsley Mews

 Cuatro relatos, a cual más interesante, protagonizados por el infalible Poirot.

Asesinato en Bardsley Mews: En la noche de Guy Fawkes, el estallido de los petardos oculta el sonido de un disparo y el cuerpo de Miss Allen aparece sin vida. Asesinato en Bardsley Mews: En la noche de Guy Fawkes, el estallido de los petardos oculta el sonido de un disparo y el cuerpo de Miss Allen aparece sin vida.

Un robo increíble: En una reunión de alta sociedad, desaparecen los planos de una nueva y secreta bomba.


El misterio de Listerdale


Este libro recoge diez pequeñas historias. En esta ocasión no hay truculentos asesinatos, ni desapariciones misteriosas, todos los relatos tratan situaciones curiosas en las que los protagonistas, personas normales, viven experiencias aventureras que convierten su vida en algo más interesante durante un breve lapso de tiempo.

Los diez relatos son:


Tres ratones ciegos

El libro está compuesto por nueve relatos cortos protagonizados por Hércules Poirot y Miss Marple, así como por otros detectives creados por Agatha Christie.

Las historias son:

+ Tres ratones ciegos. La primera de estas pequeñas historias, que da nombre al libro, fue transformada en la famosa pieza teatral La ratonera, en cartelera hace más de 50 años en Londres. En este primer cuento, un grupo de personas termina presa e incomunicada en una pensión, a causa de una gran nevada. El problema es que entre ellos hay un asesino, el cual dejó caer, en su primer crimen, un papel con la dirección de esa misma pensión.



28 de diciembre de 2012

Rosaura a las diez

Rosaura a las diez es una novela realista y policial, es policial ya que hay un enigma por resolver, en esta novela no se encuentra el detective convencional de todas las novelas policiales,si no que se encuentra Julian Baigorri, un agente de la policía, Esta Novela es Policial Testimonial y realista ya que lo que se narra suele ser creíble para el lector.

Declaracion de la Señora Milagros:

Rosaura a las diez cuenta la historia de un pintor llamado Camilo Canegato que se le acaba de morir el madre y busca residencia en "La Madrileña", la dueña de la madrileña, La Señora Milagros,viuda con 3 hijas(Enilde, Clotilde y Matilde), lo considera un hombre tímido y enano, al principio ella lo considera un huésped más, pero luego termino siendo como de su familia.

Relato de un náufrago


El 28 de febrero de 1955 cunde la noticia de que una tormenta en el mar Caribe ha hecho naufragar al destructor Caldas, de la marina de guerra de Colombia. La búsqueda de los náufragos se inicia de inmediato, pero al cabo de pocos días de esfuerzos inútiles los marineros perdidos son declarados oficialmente muertos.

Sin embargo, una semana después aparece uno de ellos. Es Luis Alejandro Velasco, que ha permanecido diez días, sin comer ni beber, en una balsa a la deriva. El renombre inmediato rodea al náufrago, un muchacho robusto, de veinte años, "con más cara de trompetista que de héroe de la patria".

Matar es fácil

En el transcurso de un viaje en tren, Luke Fitzwilliam se sienta al lado de la anciana señorita Fullerton. La anciana relata a Luke historias sobre asesinatos perfectos en el extraño pueblo de Wychwood.

Al día siguiente, Luke leerá en el periódico sobre el sorprendente accidente que habrá matado a la anciana, de modo que empezará a sospechar.

Tras una visita a la localidad de Wychwood sus sospechas se verán confirmadas. El pequeño pueblo parece ser una ciudad dividida en dos, por un lado, los que comparten un terrible secreto, y por el otro, los que no vivirán lo suficiente para compartirlo.







25 de diciembre de 2012

Muerte en el Nilo

'Muerte en el Nilo' narra el crimen de una joven adinerada durante un viaje en crucero por el Nilo. Un asesinato insensible y sin sentido aparente.
Linnet Doyle lo tiene todo: belleza, riqueza, amor ... y un viaje por el Nilo para disfrutar de su luna de miel.
Pero, tras esta aparente plenitud, muchos peligros la acechan: los incontrolables celos de su amiga, los intereses económicos de sus tutores, la ambición de los ladrones de joyas... Poco a poco, el crimen se va perfilando como algo inevitable, y Linnet aparece asesinada en su camarote.

Poirot, que pensaba pasar unos días de vacaciones por el Nilo, se verá envuelto en este peculiar caso en el que saldrá a la luz más de un asunto tenebroso, pero en el que también hay lugar para los acontecimientos felices.
'Muerte en el Nilo' fue la segunda adaptación de Agatha Christie al cine, sus productores intentanban repetir el éxito de 'Asesinto en el Orient Express'


Mi planta de naranja lima

Primera parte:

1)El descubridor de las cosas: Zezé, hijo de una familia pobre, camina con su hermano Totoca, quién le enseña cosas, como a cruzar la carretera Río-San Pablo. Ambos van a ver la casa donde, próximamente, se van a mudar, ya que su padre está sin empleo y no han pagado el alquiler de la casa vieja. Zezé aprende a leer con sólo cinco años y sin que nadie le enseñe, por esta razón su tío Edmundo le regala un caballo de juguete que él le había pedido.



2)Una cierta planta de naranja-lima: en la familia de Zezé, cada hermano mayor cuidaba de uno menor. Zezé cuidaba a Luis y jugaban mucho tiempo en el patio. Toda la familia fue a visitar la casa nueva, en ella los hermanos de Zezé escogieron un árbol para apropiarse de él, pero Zezé tuvo que conformarse con una pequeña planta de naranja-lima. De pronto, Zezé, comienza a hablar con su planta y se hacen muy amigos.

3)Los flacos dedos de la pobreza: Zezé se entera que vendrá al pueblo un camión lleno de juguetes para repartir y le pide a su hermana Gloria que lo acompañe. Al otro día Zezé prepara a su hermanito Luis para ir al reparto de juguetes, Gloria no iba a poder acompañarlos, y por eso se van con el cartero. Éste los deja antes de destino y los dos hermanos siguen caminando solos. Van muy lento a causa del cansancio y cuando llegan, el camión ya se había ido. Están a un solo día de navidad, y Zezé decide regalarle su caballo de juguete a Luis. Al otro día Zezé descubre que no había recibido regalos y dice: “¡Qué desgracia es tener un padre pobre!”, delante de su papá, y este se enoja y se va. Zezé trabaja todo el día, y con lo que recauda le compra un paquete de cigarrillos a su padre, y con esto se reconcilian.
24 de diciembre de 2012

José Mauro de Vasconcelos

José Mauro de Vasconcelos nació el 26 de febrero de 1920, en Bangú, Río de Janeiro, Brasil, y murió el 25 de julio de 1984, en San Pablo, Brasil. Fue un escritor brasileño.

Es hijo de madre india y padre portugués. En su infancia vivió en Natal (lugar que marcó su vida). Su obra más famosa es la novela " Mi planta de naranja-lima y Vamos a calentar el sol (la continuación)".



Como autodidacta, ejerció diferentes oficios: fue entrenador de boxeadores, trabajador de haciendas, pescador y maestro en una escuela de pescadores, hasta que lo animó el deseo de viajar, de conocer su país e interpretarlo. Convivió con los indios, de quienes aprendió historias y tradiciones y acumuló experiencias. Se inició como cuentista oral, luego se profundizó y fue escritor.

Tenía a su favor una excelente memoria, una rica fantasía y un intenso deseo de transmitir, de contar. En principio, fue un cuentista oral: con mímica y variadas entonaciones, inventaba y animaba sus cuentos. Cuando empezó a darles forma escrita, sus cuentos y novelas registraron su profundo espíritu de observación y esa cualidad sutil que establece un fecundo diálogo con el lector.

En 1968 encabeza la lista de "Best Sellers", con su libro "Mi planta de naranja-lima". En él, relata la vida de un niño con una gran sensibilidad que es forzado a pasar a la adultez debido a tristes circunstancias, y muestra sus sufrimientos y alegrías.

Los decesos prematuros de su hermano Luis a los 27 años y su hermana Gloria a los 24 influyeron notablemente en su trabajo.

Soñador empedernido y de una prosa suave y simple, ante todo fue un hombre que conoció el sufrimiento. Murió a los 64 años.
23 de diciembre de 2012

El signo de los cuatros - Conan Doyle

A título personal (discúlpeme el lector), teorizaré brevemente sobre uno de los factores que encuentro determinante para comprender el odio que Arthur Conan Doyle demostró desde una fase muy inicial a su criatura literaria Sherlock Holmes. El autor escocés no fue excesivamente laureado por la crítica por sus relatos detectivescos; esperaban de él un nuevo Walter Scott, capaz de realizar interminables mamotretos de leyendas e historias que transcurrían en los verdes prados de Escocia y en lóbregos castillos al borde de un lago de aguas cristalinas. El propio Conan Doyle se quejaba constantemente a su madre (gran amiga y confidente suya, tanto en el terreno personal como en el literario) de que su mente se estaba embotando de la sordidez de Holmes, impidiéndole esto alcanzar metas más sublimes en el arte narrativo. Debemos decir que, a pesar de Sherlock Holmes y de su fiel y devoto Watson, Arthur Conan Doyle fue capaz de producir una gran cantidad de obras “serias”. Sin embargo, tuvo que convivir con la compañía de ambos personajes durante décadas, sacándolos a la imprenta una y otra vez a petición de un público ansioso de más aventuras forjadas entre las paredes
de Baker Street 221B.

Estudio en Escarlata- Conan Doyle

Hay dos partes claramente diferenciadas en el libro.
La primera se titula "Reimpresión de las memorias de John H. Watson, doctor en medicina y oficial retirado del Cuerpo de Sanidad" y La segunda parte lleva como título "La tierra de los santos"
En la primera parte se nos presenta al señor Watson y a Sherlock Holmes, pero además el conflicto, que es el asesinato de dos hombres llamados Dreber y Stangerson. En esta parte Watson trata de conocer a Sherlock que para él es un hombre muy extraño sobre todo por su forma de pensar. Su relación se establece a partir de que un amigo de ambos los pone en contacto ya que los dos buscaban dónde vivir y la mejor idea fue alquilar una casa a medias. Es necesario aclarar que Watson era un médico recién llegado de la guerra en Afganistán y Holmes, un detective “pensador” tal como él se denomina aunque no tiene título alguno. Se involucran en el caso porque dos detectives de Scotland Yard, Gregson y
Lastrade, lo llaman a Holmes para que los ayude a resolver el crimen. La primera parte termina sin dar un indicio claro de quién es el asesino. El caso en cuestión surge ante el hallazgo de un cadáver en una casa abandonada en Brixton, con la palabra RACHE escrita en letras de sangre en la pared.
22 de diciembre de 2012

La Luz Mala

Nuestro interior provinciano es muy lindo en paisajes y bellezas naturales, pero más bondadosa ha sido la naturaleza con el hombre que habita en esas "soledades"; en esa eterna quietud y paz. Soledad que se convierte en compañía para el espíritu, que le infunde melancolía y le fortifica el alma. Pero no siempre hay tranquilidad en esos parajes; las corridas, los velorios, las fiestas religiosas y las supersticiones mantienen inquieto al hombre de cerro y de campo y le tornan divertida su monótona vida.

La riqueza cultural de nuestra gente es inimaginable; resultado de la fusión de las antiguas culturas aborígenes, del cristianismo, de las soledades y desventuras que en el marco geográfico se desarrollaron a través de años y años. Un tesoro que el hombre de la ciudad por su vida agitada y sofocante muchas veces no conoce, y que forma parte de nuestra tradición.


Entre las supersticiones y leyendas de la gente del campo o de los cerros está la de la "luz mala" o "Farol de Mandinga", mito con trascendencia religiosa que se extiende por casi todo el Noroeste Argentino.

En algunas épocas del año (generalmente las más secas) se suelen ver de entre las pedregosas y áridas quebradas de los cerros del oeste tucumano (Mala Mala, Nuñorco, Muñoz, Negrito, Quilmes, etc), a la oración - de tarde -, o cuando los últimos rayos del sol iluminan las cumbres de los cerros y el intenso frío de la noche va instalándose en los lugares sombreados, una luz especial, un fuego fatuo; producto de gases exhalados por cosas que se hallan enterradas conjugados con los factores climáticos; a ella - con terror y morbosidad - los lugareños denominan "luz mala" o el "farol del diablo".

El día de San Bartolomé (24 de agosto) es el más propicio para verlos, ya que es cuando parece estar más brillante el haz de luz que se levanta del suelo y que, por creencia general, se debe a la influencia maligna, ya que popularmente estiman que es el único día en que Lucifer se ve libre de los detectives celestiales y puede hacer impunemente de las suyas (Ambrosetti, "Supersticiones y leyendas").

La luz es temida también por que imaginan ver en ella el alma de algún difunto que no ha purgado sus penas y que, por ello, sigue de esa forma en la tierra.

Generalmente nadie cava donde sale la luz por el miedo que ésta superstición les ha producido, los pocos que se han aventurado a ver que hay abajo de la luz siempre han encontrado objetos metálicos o alfarería indígena - muchas veces urnas funerarias con restos humanos, lo que aumentó el terror- que al ser destapada despide un gas a veces mortal para el hombre, por lo que los lugareños aconsejan tomar mucho aire antes de abrir o sino hacerlo con un pullo - manta gruesa de lana - o con un poncho, de suerte que el tufo no llegue a ser respirado.

Nos cuenta don Hipólito Marcial que: "La luz blanca que aparece en la falda del cerro es buena, donde entra hay que clavar un puñal y al otro día ir a cavar... va a encontrar oro y plata. De la luz roja huyan o recen el Rosario, se dice que es luz mala, tentación del diablo".

Debido a la continua migración a las ciudades y centros poblados, y por constante progreso estas leyendas van quedando reservadas solo para los mayores; la juventud se preocupa por otras cosas que estima más importante.-

El Crespín

Esta leyenda revela un drama conyugal, que habría sido originado por la conducta de una mujer amante del libertinaje, que abandonó a Crespín, el marido, para entregarse a toda clase de diversiones. Un día, aprovechando que Crespín se encontraba trabajando en sus sembradíos, se alejó de la vivienda dejándole un mensaje por intermedio de un vecino, en el que le hacía saber que había resuelto abandonarlo definitivamente, para
divertirse libremente en los bailes del lugar. Enterado el marido de tal determinación, resignóse a vivir solo. Un día este enfermó... enterada de lo ocurrido acudió a verlo, mas que nada acosada por un cargo de conciencia. Tomando la misión de ir en busca de la curandera, en el trayecto ésta se encontró con una fiesta de la que no vaciló en compartir, haciendo caso omiso de la misión que traía. En lo mejor de la fiesta, fue avisada por un vecino que había fallecido Crespín. Sin darle mayor importancia respondió: "Hay tiempo para llorar" y siguió bailando.

Pasaron los años, carente de los atractivos de su juventud y arrepentida de su pasado, retornó en busca del marido para pedirle perdón, en la alucinante creencia de encontrarlo vivo. Al comprobar que el rancho estaba deshabitado, se marchó hacia los sembradíos mientras lo llamaba continuamente: "Crespín... Crespín...".

Habría ingresado a los montes convertida en pájaro para purgar sus faltas dejando escapar, año tras año, su grito estival.

La cierva en la gruta del león

Una cierva que huía de unos cazadores, llegó a una gruta donde no sabía que moraba un león. Entrando en ella para esconderse, cayó en las garras del león.

Viéndose sin remedio perdida, exclamó:

¡ Desdichada de mí ! Huyendo de los hombres, caí en las garras de un feroz animal

Si tratas de salir de un problema, busca que la salida no sea caer en otro peor
21 de diciembre de 2012

La zorra con el rabo cortado


Una zorra a la cual un cepo le había cortado la cola, estaba tan avergonzada, que consideraba su vida horrorosa y humillante, por lo cual decidió que la solución sería aconsejar a las demás hermanas cortarse también la cola, para así disimular con la igualdad general, su defecto personal.
Reunió entonces a todas sus compañeras, diciéndoles que la cola no sólo era un feo agregado, sino además una carga sin razón.

Pero una de ellas tomó la palabra y dijo:

-- Oye hermana, si no fuera por tu conveniencia de ahora, ¿ nos darías en realidad este consejo ?

Cuídate de los que dan consejo en busca de su propio beneficio, y no por hacer realmente un bien.


20 de diciembre de 2012

El ciervo el manantial y el león

Agobiado por la sed, llegó un ciervo a un manantial. Después de beber, vio su reflejo en el agua. Al comtemplar su hermosa cornamenta, sintióse orgulloso, pero quedó descontento por sus piernas débiles y finas. Sumido aún en estos pensamientos, apareció un león que comenzó a perseguirle. Echó a correr y le ganó una gran distancia, pues la fuerza de los ciervos está en sus piernas y la del león en su corazón.

Mientras el campo fue llano, el ciervo guardó la distancia que le salvaba; pero al entrar en el bosque sus cuernos se engancharon a las ramas y, no pudiendo escapar, fue atrapado por el león. A punto de morir, exclamó para sí mismo:



¡ Desdichado ! Mis pies, que pensaba me traicionaban, eran los que me salvaban, y mis cuernos, en los que ponía toda mi confianza, son los que me pierden

Muchas veces, a quienes creemos más indiferentes, son quienes nos dan la mano en las congojas, mientras que los que nos adulan, ni siquiera se asoman

Las cabras montesas y el cabrero

Llevó un cabrero a pastar a sus cabras y de pronto vio que las acompañaban unas cabras monteses. LLegada la noche, llevó a todas a su gruta.

A la mañana siguiente estalló una fuerte tormenta y no pudiendo llevarlas a los pastos, las cuidó dentro. Pero mientras a sus propias cabras sólo les daba un puñado de forraje, a las monteses les servía mucho más, con el propósito de quedarse con ellas. Terminó al fin el mal tiempo y salieron todas al campo, pero las cabras monteses escaparon a la montaña. Las acusó el pastor de ingratas, por abandonarle después de haberlas atendido tan bien; mas ellas le respondieron:

Mayor razón para desconfiar de tí, porque si a nosotras recién llegadas, nos has tratado mejor que a tus viejas y leales esclavas, significa esto que si luego vinieran otras cabras, nos despreciarías a nosotras por ellas



Nunca confíes en quien pretende tu nueva amistad a cambio de abandonar a las que ya tenía
19 de diciembre de 2012

El caballo, el buey, el perro y el hombre

Cuando Zeus creó al hombre, sólo le concedió unos pocos años de vida. Pero el hombre, poniendo a funcionar su inteligencia, al llegar el invierno edificó una casa y habitó en ella.

Cierto día en que el frío era muy crudo, y la lluvia empezó a caer, no pudiendo el caballo aguantarse más, llegó corriendo a donde el hombre y le pidió que le diera abrigo.

Le dijo el hombre que sólo lo haría con una condición: que le cediera una parte de los años que le correspondían. El caballo aceptó.

Poco después se presentó el buey que tampoco podía sufrir el mal tiempo. Contestóle el hombre lo mismo: que lo admitiría si le daba cierto número de sus años. El buey cedió una parte y quedó admitido.



Por fin, llegó el perro, también muriéndose de frío, y cediendo una parte de su tiempo de vida, obtuvo su refugio.

Y he aquí el resultado: cuando los hombres cumplen el tiempo que Zeus les dio, son puros y buenos; cuando llegan a los años pedidos al caballo, son intrépidos y orgullosos; cuando están en los del buey, se dedican a mandar; y cuando llegan a usar el tiempo del perro, al final de su existencia, vuélvense irascibles y malhumorados

Describe esta fábula las etapas del hombre: inocente niñez, vigorosa juventud, poderosa madurez y sensible vejez
18 de diciembre de 2012

La rana del pantano y la del camino

Vivía una rana felizmente en un pantano profundo, alejado del camino, mientras su vecina vivía muy orgullosa en una charca al centro del camino.

La del pantano le insistía a su amiga que se fuera a vivir al lado de ella, alejada del camino; que allí estaría mejor y más segura.

Pero no se dejó convencer, diciendo que le era muy difícil abandonar una morada donde ya estaba establecida y satisfecha.

Y sucedió que un día pasó por el camino, sobre la charca, un carretón, y aplastó a la pobre rana que no quiso aceptar el mudarse



Si tienes la oportunidad de mejorar tu posición, no la rechaces

El asno y la perrita faldera

Un granjero fue un día a sus establos a revisar sus bestias de carga: entre ellas se encontraba su asno favorito, el cual siempre estaba bien alimentado y era quien cargaba a su amo. Junto con el granjero venía tambien su perrita faldera, la cual bailaba a su alrededor, lamía su mano y saltaba alegremente lo mejor que podía. El granjero reviso su bolso y dio a su perrita un delicioso bocado, y se sento a dar ordenes a sus empleados. La perrita entonces saltó al regazo de su amo y se quedó ahí, parpadeando sus ojos mientras el amo le acariciaba sus orejas.

El asno celoso de ver aquello, se solto de su jáquima y comenzó a pararse en dos patas tratando de imitar el baile de la perrita. El amo no podía aguantar la risa, y el asno arrimándose a él, puso sus patas sobre los hombros del granjero intentanto subirse a su regazo. Los empleados del granjero corrieron inmediatamente con palos y horcas, ensenandole al asno que las toscas actuaciones no son cosa de broma.



No nos dejemos llevar del mal consejo que siempre dan los injustificados celos.



El león enamorado de la hija del labrador

Se había enamorado un león de la hija de un labrador y la pidió en matrimonio.

Y no podía el labrador decidirse a dar su hija a tan feroz animal, ni negársela por el temor que le inspiraba. Entonces ideó lo siguiente: como el león no dejaba de insistirle, le dijo que le parecía digno para ser esposo de su hija, pero que al menos debería cumplir con la siguiente condición:

que se arrancara los dientes y se cortara sus uñas, porque eso era lo que atemorizaba a su hija.

El león aceptó los sacrificios porque en verdad la amaba.



Una vez que el león cumplió lo solicitado, cuando volvió a presentarse ya sin sus poderes, el labrador lleno de desprecio por él, lo despidió sin piedad a golpes

Nunca te fíes demasiado como para despojarte de tus propias defensas, pues fácilmente serás vencido por los que antes te respetaban

El león, la zorra y el asno

El león, la zorra y el asno se asociaron para ir de caza.Cuando ya tuvieron bastante, dijo el león al asno que repartiera entre los tres el botín. Hizo el asno tres partes iguales y le pidió al león que escogiera la suya. Indignado por haber hecho las tres partes iguales, saltó sobre él y lo devoró.

Entonces pidió a la zorra que fuera ella quien repartiera.



La zorra hizo un montón de casi todo, dejando en el otro grupo sólo unas piltrafas. Llamó al león para que escogiera de nuevo.

Al ver aquello, le preguntó el león que quien le había enseñado a repartir tan bien.

¡ Pues el asno, señor !

Siempre es bueno no despreciar el error ajeno y más bien aprender de él

La zorra y la liebre

Dijo un día una liebre a una zorra:-- ¿Podrías decirme si realmente es cierto que tienes muchas ganancias, y por qué te llaman la "ganadora"?



Si quieres saberlo -- contestó la zorra --, te invito a cenar conmigo.

Aceptó la liebre y la siguió; pero al llegar a casa de doña zorra vio que no había más cena que la misma liebre. Entonces dijo la liebre:

¡ Al fin comprendo para mi desgracia de donde viene tu nombre: no es de tus trabajos, sino de tus engaños !

Nunca le pidas lecciones a los tramposos, pues tú mismo serás el tema de la lección

17 de diciembre de 2012

Definición de Historia

La historia es la ciencia social que se encarga de estudiar el pasado de la humanidad. Por otra parte, la palabra se utiliza para definir al periódico histórico que se inicia con la aparición de la escritura e incluso para referirse al pasado mismo.

Algunos ejemplos donde aparece el término: “Un experto en historia aseguró que los primeros habitantes estables de la isla fueron contrabandistas”, “Mi relación con Johanna ya es historia”, “El jugador español hizo un gol que quedará en la historia de la competencia”.



Las formas en la que la historia estudia los hechos trascendentes de la vida de la humanidad pueden ser sincrónica (de la misma época), relacionando hechos de la misma época con evoluciones o consecuencias en la especie humana, o diacrónica (de épocas diferentes), analizando hechos anteriores que puedan ser causas o posteriores que sean consecuencia de un hecho o algo concerniente a la propia especie. Los científicos que se especializan en historia, son llamados historiadores.

Es importante aclarar que pese a que ciertos conceptos que se encuentran implicados en al historia, son absolutamente diferentes a ella y no deben confundirse entre sí, estos son: la historiografía (que abarca los procedimientos y las técnicas que permiten realizar una descripción de un hecho ya sucedido), la historiología (destinada a explicar cómo sucedieron los acontecimientos históricos) y la historia en sí misma (o sea, los hechos que realmente tuvieron lugar). En estos tres conceptos (historia, historiografía e historiología), encontramos a los sucesos pasados, a la ciencia que se dedica a analizarlos y a la epistemología correspondiente.

Pueden mencionarse dos enfoques en el campo de estudio de la historia: el clásico (que toma a la historia como el periodo surgido a partir del desarrollo de la escritura) y el multiculturalista (que considera que la historia abarca las etapas en las que es posible lograr una reconstrucción confiable de los sucesos que inciden en el devenir social).

Según la historia clásica, los acontecimientos que tuvieron lugar antes del periodo histórico pertenecen a la prehistoria, mientras que aquellos hechos situados en el periodo de transición entre la prehistoria y la historia son parte de la protohistoria.

Los fenómenos que analiza la historia pueden ser de tipo económico, político, social, artístico, cultural o religioso y se diferencian entre sí por ser de corta, media o larga duración. Los de corta duración son hechos puntuales, llamados también acontecimientos, que se producen en unas horas o días, la caída de las torres gemelas (11-S). Se considera un fenómeno de media duración, los que son coyunturales y se desarrollan en un período de pocos años, como la I Internacional. Por último, los de larga duración, son los estructurales y su desarrollo puede durar hasta siglos, tal es el caso del conflicto entre Palestina e Israel.

Como en las ciencias sociales las cosas no se muestran de una forma determinista, a causa de una falta de comprobación sólo posible en las ciencias exactas, los fenómenos de la historia pueden analizarse desde múltiples perspectivas y mostrar incluso hechos contradictorios entre sí. Y, así como la historia no puede analizar el pasado de forma determinista, tampoco puede predecir el futuro de la humanidad a partir de datos empíricos. Con todo esto podemos decir que para realizar un análisis histórico debe tenerse en cuenta la libertad de cada individuo dentro del grupo social al que se estudia.

La historia y su conexión con otras ciencias

Se considera que la historia es una ciencia porque intenta ser lo más objetiva posible, dar un conocimiento demostrativo de los hechos, buscando pruebas que respalden sus conclusiones. Dichas pruebas se recogen a través de diferentes métodos, los cuales pueden ser de alta especialización (tecnología de punta desarrollada para extraer información de determinada fuente) o procedimientos matemáticos (estadísticas, y datos que se extraen de la sociedad y permiten analizar de la forma más empírica posible un fenómeno).

La sociología considera que el análisis de los fenómenos de la historia debe tener presente algunos factores para desarrollarse, como los sociales y los económicos, los cuales influyen no sólo en la sociedad sino en cada individuo en particular. Además de los factores geográficos, demográficos, sociales y políticos.

La Filosofía de la Historia es una especialización de la filosofía que reflexiona sobre la significación de los hechos que forman parte de la historia de la humanidad. Esta disciplina analiza la posible existencia de un diseño, propósito o finalidad en el proceso histórico.

La historia se relaciona con otras ciencias para llevar a cabo sus conclusiones. Necesita de la geografía para analizar las consecuencias que ciertos fenómenos geográficos pueden obrar en las decisiones de una sociedad, la arqueología para analizar el pasado y entender a partir de él la actualidad y lasmatemáticas y las estadísticas para contrastar datos que hayan juntado en sus investigaciones.

El Paleolítico











El Neolítico

Abrir en una nueva petaña





La Prehistoria


















Evolución

El concepto de evolución proviene del término latino evolutio y hace referencia al verbo evolucionar y a sus efectos. Esta acción está vinculada con un cambio de estado o a un despliegue o desenvolvimiento y su resultado es un nuevo aspecto o forma del elemento en cuestión.

Podemos encontrar el término en frases como: “Tenemos que esperar por la evolución del paciente en la etapa post-quirúrgica antes de determinar los pasos a seguir”, “El joven tenista colombiano ha mostrado una gran evolución en su juego”, “La evolución del negocio no fue la que esperábamos y tuvimos que abandonar el proyecto”.


Puede entenderse la evolución como un proceso que deben atravesar algunas cosas y que consiste en el abandono de una etapa para pasar a otra, ya sea de manera gradual o progresiva. Podemos ejemplificar esto en el proceso de publicación de un libro, por citar un caso, donde aparecen etapas sucesivas: una idea surge en la cabeza de un escritor, el mismo comienza a escribir unos borradores, después pasa el texto en limpio y finalmente da por terminado el trabajo de escritura. Llega entonces el momento de buscar un editor para la publicación y comercialización de la obra. A esta altura lo que queda de esa idea surgida en el autor es un recuerdo vago que poco se parece al resultado final.

Otra forma en la que puede comprenderse el término es como sinónimo de movimiento, en cuanto a esa trayectoria curva que realizan los seres humanos, los animales o algunos objetos. Es decir que analizando cada una de las etapas de la vida de un individuo podría conocerse o comprenderse la evolución por él alcanzada.

Podemos hablar también de evolución biológica. Éste es un proceso a través del cual las especies van modificándose a lo largo del tiempo (modificaciones a medida que pasan las generaciones). Esta evolución genera una alteración en la genética de una población que podría derivar en la adaptación de la especie a un nuevo hábitat o el surgimiento de una especie diferente.

Aspectos importantes de la teoría de la evolución

Al pensar en el término evolución el primer nombre que nos surge es Charles Darwin, sin embargo es importante aclarar que no fue él el primero en hablar de la cuestión evolutiva de las especies, ni siquiera quien acuñó el termino. El mismo Charles mencionó a una decena de autores y científicos que le habían precedido cuyos estudios eran fundamentales para la clara explicación de esta teoría. Entre estos investigadores se encontraba su abuelo Erasmus Darwin, quien en sus libros “Zoonomia” y “Las leyes de la Vida Orgánica” hacía un extensivo análisis sobre el tema. De todas formas, es necesario señalar que el gran salto hacia la concepción de evolución en la que hoy se basa la ciencia la dio Charles, con su teoría sobre la Selección Natural.

Dentro de la teoría de la evolución existen dos líneas de pensamiento bien marcadas. Una de ellas es la teoría creacionista, que se encuentra basada en las directrices que la religión impuso a través de su Génesis, donde la vida es posible gracias a la existencia de un dios y es él quien decide qué especies nacen y cómo lo hacen y cuáles deben morir. La otra línea es laevolucionista que se inclinaba por afirmar que las especies cambiaban con el tiempo y que de cada una dependía su supervivencia; y las variaciones a lo largo del tiempo y el grado de adaptación que cada una presentaba (forma en la que evolucionaban), eran los elementos decisivos para dicha supervivencia.

La teoría de la evolución de Darwin se caracterizó por imponer nuevos patrones para analizar a la línea evolutiva de las especies. La suya fue la primera explicación que pudo considerarse creíble donde los seres más aptos para enfrentarse a las variaciones en el tiempo conseguían sobrevivir y quienes perecían eran los que no conseguían hacerlo. Las que lograban aclimatarse a dichos cambios eran especies que mostrarían modificaciones generación tras generación, a fin de que las futuras generaciones nacieran con las características necesarias para aprovechar eficientemente los nuevos recursos.

En este punto se plantea una diferencia importante entre el pensamiento de algunos evolucionistas como Lamarck y el propio Darwin. Los primeros evolucionistas afirmaban que el motor del cambio de las especies era el deseo de cambio, denominado Besoin. Por ejemplo, que las jirafas tuvieran un cuello largo se debía a que habían deseado alcanzar las copas de los árboles y esa necesidad o deseo había generado la extensión de su cuello, característica que se transmitiría a los descendientes (esta teoría no pudo ser probada y se descartó). Darwin, en cambio, decía que la evolución tenía que ver con laadaptación a la nueva realidad; en el caso de las jirafas, decía que eran las que tenía el cuello ligeramente más largo las que tuvieron acceso al alimento, y por esa razón fueron las que pudieron sobrevivir, alimentándose y reproduciéndose con normalidad.

Es necesario aclarar que cuando Darwin mostró su teoría todavía no se tenía conocimiento de las leyes de la genética y la variación hereditaria (trabajo realizado por Gregor Mendel), teorías que podrían haberlo ayudado significativamente a probar sus estudios. Porque, gracias a la genética podemos saber por ejemplo que el uso o desuso de un miembro o la utilidad del mismo puede marcar importantes pautas en la evolución genética de una especie. Pese a ello, su teoría sobre la evolución se considera la forma más clara y evidente para entender las etapas evolutivas de la vida sobre nuestro planeta.

La hominización




El proceso deevolución que ha sufrido la especie humana hasta ser lo que hoy somos está en permanente estudio. Todo lo que podemos estudiar se construye a base de teorías que dependen de los hallazgos arqueológicos. Por ello no es extraño que unos nuevos restos, hallados en un lugar detrminado y fechados en una época concreta, den al traste con lo que hoy estudiamos. Sin ir más lejos, el reciente hallazgo del llamado Homo Antecessor (el hombre explorador) en Atapuerca ha adelantado considerablemente la teoría sobre la llegada de las sociedades primitivas a Europa, aunque no todos los estudiosos se ponen de acuerdo.



La cronología, siempre cambiante, de la hominización queda reflejada en la imagen adjunta.

Los restos más antíguos que se han encontrado hasta la fecha proceden de África, se trata del Australopiteco, un homínido que, por lo tanto, camina erguido y es precisamente la liberación de sus manos lo que le permitirá utilizarlas para asir objetos y darles un uso. Parece probada la relación entre el uso de las manos y el desarrollo de la inteligencia; a medida que los homínidos se van haciendo más hábiles con ellas producen objetos que demuestran el uso de la inteligencia y desarrollan ideas para adaptarse y aprovechar el medio que les rodea.

Si la simple utilización de una piedra o de un palo con un fin concreto suponen un hecho inteligente, golpear una piedra con otra para dotaras de un filo cortante, también con un fin concreto, como hacía el Homo Hábilis, supone un gran avance en la evolución de la inteligencia humana. Mejorar esta técnica hasta conseguir que la piedra completa se convierta en un objeto, más o menos afilado por las dos caras (bifaces), es subir otro gran escalón que alcanzó elHomo Erectus (que ya caminaba casi totalmente vertical). Llegar a la perfección de los instrumentos de los Neanderthales o a la variedad del Homo Sapiens, que usaba no sólo piedras, sino astas y huesos, constituye la llegada a la antesala de la actualidad.

Si utilizar la naturaleza, el fuego, las pieles como abrigo... como hacían el Homo Erectus o elNeanderthal implican un aprendizaje por observación; aprender a encender fuego o a confeccionar ropas representan la llegada de la especie humana al estadio en que hoy la conocemos.

Enterrar a los muertos con todo lo que ello supone de rito representa la evolución desde el instinto de los primeros homínidos a la espiritualidad de los Neanderthales o los Homo Sapiens. El acto creativo de este último escalón de la evolución humana, que consiste en pintar en las paredes de cuevas es la mejor muestra de la evolución de la inteligencia y la sensibilidad, el punto de llegada de un proceso que comenzó utlizando una piedra con un fin concreto.

El desarrollo de la inteligencia, que marca la evolución de la humanidad, se ve acompañado de una serie de cambios físicos que puedes ver reflejados en el contenido relacionado hominización:
El incremento de la capacidad craneana y, por tanto, el cambio de la fisionomía del cráneo, sobre todo porque la frente se desplaza hacia delante.
La postura cada vez más vertical.
El desarrollo de las manos.
La estatura y complexión física...
Los restos humanos más antiguos localizados en la Península Ibérica corresponden al mencionado yacimiento de Atapuerca y corresponden a hace 800.000 años, mientras que én Aragón el primer resto óseo humano tiene una antigüedad de 45.000 años. Son unos molares y una falange hallados en la Cueva del Moro, en Gabasa (Huesca).

Abrir en una nueva pestaña

Abrir en una nueva pestaña

16 de diciembre de 2012

El águila y el escarabajo


Estaba una liebre siendo perseguida por un águila, y viéndose perdida pidió ayuda a un escarabajo, suplicándole que le salvara.
Le pidió el escarabajo al águila que perdonara a su amiga. Pero el águila, despreciando la insignificancia del escarabajo, devoró a la liebre en su presencia.

Desde entonces, buscando vengarse, el escarabajo observaba los lugares donde el águila ponía sus huevos, y haciéndolos rodar, los tiraba a tierra. Viéndose el águila echada del lugar a donde quiera que fuera, recurrió a Zeus pidiéndole un lugar seguro para depositar sus futuros pequeñuelos.



Le ofreció Zeus colocarlos en su regazo, pero el escarabajo, viendo la táctica escapatoria, hizo una bolita de barro, voló y la dejó caer sobre el regazo de Zeus. Se levantó entonces Zeus para sacudirse aquella suciedad, y tiró por tierra los huevos sin darse cuenta. Por eso desde entonces, las águilas no ponen huevos en la época en que salen a volar los escarabajos.

Nunca desprecies lo que parece insignificante, pues no hay ser tan débil que no pueda alcanzarte.

13 de diciembre de 2012

El mito del nacimiento de la Guitarra


Hilario no conocía más que la soledad. Y al principio no le importaba. ¿Qué podía faltarle a un gaucho joven, si tenía un rancho donde cobijarse, un caballo incansable y unas cuantas ovejas que atender? Andar por esos campos interminables que su caballo tan bien conocía, hilvanando y deshilvanando un silbido que corte el silencio del campo que se aquieta...

Así fue como comenzaron Hilario a cansarse de su soledad y las cosas a suceder. El aborrecía el silencio. Por eso buscaba el rumor del arroyo, o se entretenía escuchando el canto de los pájaros. Azuzar las ovejas, el "vamos bonito" mientras picaba
con el rebenque el anca sudada del caballo, eran los pocos diálogos de su vida solitaria.

Una tarde que anunciaba lluvia, Hilario se fue a dormir, lo hizo de a ratos sobresaltado por los rayos y relámpagos, hasta que al fin se durmió profundamente. Soñó con la lluvia de voz serena y melodiosa. Cuando despertó, Hilario ya sabía: necesitaba compañera.

La tarde siguiente lo encontró a Hilario con camisa limpia, domando su pelo tieso. Llegó al pueblo y no la vio al principio, entre la gente que se juntaba frente a la pulpería.

Fue cuando dio vuelta a las casas para buscar el pozo que la escuchó cantar un aire alegre inclinada sobre el fuentón. Era la muchacha con la que había soñado, con su voz, su cara y su cuerpo, y se llamaba Rosa. El la llevó al rancho y allí se acabó su soledad. El, ahora, apuraba el regreso de su trabajo. Rosa resumía toda su felicidad.

La desgracia vino un día en que Amuray, el cacique de una tribu indígena, también se enamoró de esa criolla tan graciosa, tan amante y tan fiel. El indio esperó la oportunidad, primero quiso seducir a Rosa, inútilmente, finalmente, una tarde, un rato antes de que Hilario regresara, asaltó el rancho y se la llevó.

Hilario se extraño de que su mujer no saliera a esperarlo. Al llegar al claro el viejo silencio volvió de pronto, pero esta vez era un grito. El gaucho comprendió, no tuvo más que ver el desorden del rancho, el agua volcada en el patio y las manchas de sangre sobre la tierra. Al galope y con el corazón apretado, siguió el rastro.

La persecusión duró poco, pero la lucha fue feroz. Al ver a Rosa herida, Hilario se avalanzó sobre Amuray y con un certero puntazo de cuchillo hizo que soltara a la cautiva. A duras penas pudo sostener a la desmayada Rosa, que, antes de llegar al rancho, ya estaba muerta.

Hilario, abrazado al cadáver, llamó a su amada con el sinfín de palabras que ella le había enseñado y lloró con toda la pena mientras caía la noche.

El gaucho se quedó dormido bajo las estrellas con la cabeza sobre el cuerpo querido, sólo con el sueño llegó el alivio.

No lo despertó el alboroto de los pájaros ni el resplandor del sol, sino una música desconocida y tan cercana que parecía brotar de su propio cuerpo. Cuando tomó conciencia, llegó la pena del recuerdo y la sorpresa de ver que sus brazos ya no rodeaban el cuerpo de su compañera sino una caja de madera con forma de mujer apenas perlada por el tenue rocío del amanecer.

El Quirquincho músico


Aquel quirquincho viejo, nacido en un arenal en el Norte de Jujuy, Argentina, acostumbraba pasarse horas de horas echado junto a una grieta de la peña donde el viento cantaba eternamente. El animalito tenía una afición musical innegable. ¡Cómo se deleitaba cuando oía cantar a las ranas en las noches de lluvia! Los pequeños ojos se le ponían húmedos de emoción y se acercaba, arrastrando su caparazón, hasta el charco, donde las verdes cantantes ofrecían su concierto.
-¡Oh, si yo pudiera cantar así, sería el
animal más feliz del altiplano! - exclamaba el quirquincho, mientras las escuchaba extasiado.
Las ranas no se conmovían por la devota admiración que les tenía el quirquincho sino que, más bien, se burlaban de él.
-Aunque nos vengas a escuchar todas las noches hasta el fin de tu vida, jamás aprenderás nuestro canto, porque eres muy tonto.
El pobre quirquincho, que era humilde y resignado, no se ofendía por tales palabras, dichas en un lenguaje tan musical, como suele ser el de las ranas. El sólo se deleitaba con la armonía de la voz y no comprendía el insulto que ella encerraba.
Un día creyó enloquecer de alegría, cuando unos canarios pasaron cantando en una jaula que conducía un hombre. ¡Qué deliciosos sonidos! Aquellos pajaritos amarillos y luminosos, como caídos del Sol, lo conmovieron hasta lo más hondo... Sin que el jaulero se diera cuenta, lo siguió, arrastrándose por la arena, durante leguas y leguas.
Las ranas que habían escuchado, embelesadas, el canto, salieron a orilla de la laguna y vieron pasar a los divinos prisioneros que revoloteaban en las jaulas.
-Estos cantores son de nuestra familia, pues los canarios son sólo sapos con alas -dijeron las muy vanidosas y agregaron- : Pero nosotras cantamos mucho mejor. -Y reanudaron su concierto interrumpido.
-¡Chist... Esperen! -dijo una de ellas-. Miren al tonto del quirquincho. Se va tras las jaulas. Ahora pensará aprender a trinar como un canario... ja... ja... ja...
El quirquincho siguió corriendo y corriendo tras el hombre de las jaulas, hasta que las patitas se le iban acabando, de tanto rasparlas en la arena.
-Qué desgracia! ¡No puedo caminar más y los músicos se van! -Allí se quedó tirado hasta que el último trino mágico se perdió a lo lejos... Ya era de noche cuando regresaba a su casa. Y al pasar cerca de la choza de Sebastián Mamani, el hechicero, tuvo la idea de visitarlo, para hacerle un extraño pedido.
-Compadre, tú que todo lo puedes, enséñame a cantar como los canarios -le dijo llorando.
Cualquier persona que no fuera el hechicero se hubiera reído a carcajadas del quirquincho, pero Sebastián Mamani puso la cara seria y repuso:
-Yo puedo enseñarte a cantar mejor que los canarios, que las ranas y que los grillos, pero tienes que pagar la enseñanza... con tu vida.
-Acepto todo, pero enséñame a cantar.
-Convenido. Cantarás desde mañana, pero esta noche perderás la vida.
-¡Cómo!... ¿Cantaré después de muerto?
-Así es.
Al día siguiente, el quirquincho amaneció cantando, con voz maravillosa, en las manos del mago. Cuando éste pasaba, poco más tarde, por el charco de las ranas, se quedaron mudas de asombro.
-¡Vengan todas! ¡Qué milagro! ¡El quirquincho aprendió a cantar!...
-¡Canta mejor que nosotras!...
-¡Y mejor que los pájaros!...
-¡Y mejor que los grillos!...
-¡Es el mejor del mundo!...
Y, muertas de envidia, siguieron a saltos tras del quirquincho que, convertido en charango se desgranaba en sonidos musicales. Lo que ellas ignoraban era que nuestro pobre amigo, como todo gran artista, había dado la vida por el arte.

El palo borracho


A este extraño árbol, con forma de botella, ciertas tribus de la zona del río Pilcomayo, lo llaman "Mujer" o "Madre pegada a la tierra" y esto viene porque...

.En una antigua tribu que vivía en la selva, había una jovencita muy linda, a la cual codiciaban todos los hombres, pero ella sólo amaba a un gran guerrero. Y se enamoraron profundamente... hasta que cierto día la tribu entró en guerra. El partió a la contienda y ella quedó sola prometiéndole amor eterno... Pasó mucho tiempo y los guerreros no volvían... mucho tiempo después, se supo que ya no lo harían.


Perdido su amor... la joven cerró todo sentimiento pues la herida abierta en su corazón ya no podría sanar... Se negó a todo pretendiente... Una tarde se internó en la selva, entristecida, para dejarse morir...

Y así la encontraron unos cazadores que andaban por allí... muerta en medio de unos yuyales. Al querer alzarla para llevar el cuerpo al pueblo, notaron, asombrados que de sus brazos comenzaron a crecer ramas y que su cabeza se doblaba hacia el tronco. De sus dedos florecieron flores blancas. Los indios salieron aterrados hacia la aldea.

Unos días después, se internaron los cazadores y un grupo más al interior de la selva y encontraron a la joven, que nada tenía de muchacha, sino que era un robusto árbol cuyas flores blancas se habían tornado rosas. Comentan que esas flores blancas lo eran por las lágrimas de la india derramadas por la partida de su amado y que se tornaban rosas por la sangre derramada por el valiente guerrero.

Las azucenas del bosques


Tupá, el dios sol, creó los animales y los bosques, y luego de mucho tiempo comenzó a pensar en crear a los hombres, con la inteligencia suficiente para gobernar hasta a los animales más feroces. Luego convocó a Iyara (el cielo) y le pidió que le trajera arcilla de la tierra. Con esa greda, el dios hizo dos figuras humanas y les dió vida.

Así nacieron dos hermanos, uno con la piel más roja llamado Pitá y otro con la piel blanca llamado Morotí.

Tupá e Iyara le dieron una compañera a cada uno y se procrearon con amor viviendo en la selva y comiendo sus frutos.



Pero una vez, Pitá frotó dos piedras y descubrió el fuego, a su vez, Morotí, defendiéndose de un pecarí, debió matarlo y... sin saber porque... arrojaron la carne del animal al fuego... tan agradable era el olor que emanaba de la carne asada que lo probaron y  les pareció exquisito.

Desde aquel momento empezaron a cazar y abandonaron la recolección de frutos... y, desde aquel momento, se quebró la paz entre las familias de los hermanos.... ya que usaron las armas, creadas para cazar, para enfrentarse entre ellos, debido a que la caza era cada vez más escasa... En vez de combatir a su verdadero enemigo, el hambre, decidieron herirse a sí mismos.

Tupá, enojado, decidió castigar a los hermanos, por necios, y provocó una aterrante tormenta que duró 3 días y 3 noches, al cabo de las cuales, salió y el sol, por uno de cuyos rayos bajó Iyara.

-Tupá está enojado con ustedes... ¡son hermanos!, ¡hijos de hermanos! y me enviaron para unirlos nuevamente...-

-¡Pita!, ¡Morotí! ¡Dense un abrazo!, ordenó Iyara.

Los hermanos se abrazaron y, allí, en presencia de todos... fueron perdiendo sus formas humanas y se fueron fundiendo hasta convertirse en un solo cuerpo, que se hizo un tronco y de ese tronco salieron ramas y de las ramas hojas y flores.

Y las flores fueron rojas al principio (como la piel de Pitá), lilas al marchitarse hasta ser blancas al caer (como la piel de Morotí).

Así nació esta Azucena del Bosque, que Tupá dejó en la tierra para recordar a los hombres que deben vivir unidos...

Amovindo


Nos cuenta Félix Coluccio que este personaje de las costas del río Salado, en Santiago del Estero, debió vivir alrededor de 1785.

Este shalaco tenía campos y gran fortuna, con tesoros guardados en tinajones y ataúdes, los cuales, enterrados, ocultaban oro, plata y demás bienes de valor incalculables. Se cuenta que lo visitaba un ser que vivía en la selva con varias formas, a veces como hombre, otras como toro con crines brillosas y astas doradas, y que se paseaba por todo el pago que formaban parte de Bandera Vieja, balando de una forma muy particular.



Cuando muere Amovindo, el millonario estanciero, el toro llegó y reuniendo en un santiamén los animales del lugar, se alejó llevándoselos hacia el monte.
11 de diciembre de 2012

Clasificación Semántica y Morfológica

La Semántica

Se utiliza para nombrar la clasificación de las palabras por ejemplo:

Los sustantivos se clasifican semánticamente en propios, comunes, concretos, abstractos, individuales y colectivos.

Los adjetivos se clasifican semánticamente en calificativos, gentilicios y numerales.



La Morfología
Pero todas las palabras se clasifican morfológicamente de la misma manera:

Diferencia entre cuento y novela

Dentro de la narrativa existen dos grandes géneros: el  Cuento (relatos de corta extensión) y la Novela (relatos de larga extensión). Vamos a iniciar una serie de artículos donde abordaremos las características principales de ambos géneros. Hoy empezaremos con la novela, abordando cada uno de los elementos principales que la componen.





La Novela


Elementos que constituyen una novela:

La acción

Por acción entendemos la historia que se va desarrollando ante nuestros ojos a medida que
leemos la novela. En una narración se suelen suceder varias acciones a la vez, las primarias
y las secundarias, que, entretejidas entre sí, forman el cuerpo de la novela o argumento. Es
importante  que  las  acciones  sucesivas  sean  verosímiles  o  creíbles,  es  decir,  deben
desarrollarse dentro de la lógica interna de la novela. Asimismo, el autor debe cuidarse de
no caer en contradicciones argumentales para que la acción avance sin problemas. El orden
de  la  acción,  desde  un  punto  de  vista  clásico,  suele  responder  a  la  siguiente  estructura
interna:


El Cuento


El cuento es una narración breve de hechos imaginarios o reales, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo. No obstante, la frontera entre un cuento largo y una novela corta no es fácil de trazar.

Cuento popular y cuento literario

El cuento es una narración breve de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de personajes y con un argumento sencillo... Hay dos grandes tipos de cuentos: el cuento popular y el cuento literario.
El cuento popular: es una narración tradicional de transmisión oral. Se presenta en múltiples versiones, que coinciden en la estructura pero discrepan en los detalles. Tiene tres subtipos: los cuentos de hadas o cuentos maravillosos, los cuentos de animales y los cuentos de costumbres. El mito y la leyenda son también narraciones tradicionales, pero suelen considerarse géneros autónomos. Las mil y una noches es la recopilación más conocida de cuentos populares orientales que se conoce.

Mito y Leyenda


9 de diciembre de 2012

Polisemia

La polisemia es el fenómeno por el que una misma palabra, con un solo origen, puede tener diferentes significados cuyo funcionamiento morfológico y sintagmático no varía (esto último quiere decir que no cambia su categoría gramatical ni las funciones sintácticas que puede desempeñar).

Es decir, se trata de una palabra que ha llegado a tener, por razones contextuales la mayoría de las veces, distintos significados, pero esos significados son diversas acepciones de una misma palabra.

Palabras homófonas

Son palabras que se pronuncian igual, pero se escriben de forma diferente y tiene distinto significado.





















Un ejemplo de como las podemos usar

La Mulánima


También llamada Alma-mula, este engendro es una mujer condenada por pecados muy graves en contra del pudor, según algunos paisanos, esta mujer tuvo amoríos con un cura. Galopa por los campos haciendo un ruido metálico estruendoso - como si arrastrara cadenas - echa fuego por la boca, los ollares y los ojos y mata a la gente a dentelladas o a patadas. Se la ve sólo de noche y su apariencia es la de una mula envuelta en llamas..

Se comenta que sólo un hombre con mucha Fe o muy valiente puede escapar de su infalible ataque. Para repelerla o defenderse se debe repetir tres veces "Jesús, María y José".

Algunas personas dicen que el Alma-mula es el Diablo mismo.



La Mulánima es una mujer condenada que se transforma de noche, con la primera campanada de las doce, en una mulita chica, que anda galopando y arrastrando cadenas, mientras da rebuznos estridentes y desesperados. El grito de la Mulánima es a veces como un relincho y otras como un llanto de mujer… y que el periplo de este ser termina en la puerta de una iglesia, emprendiendo el camino de regreso.

“Lleva las riendas suelta, de modo que al correr las pisa y se lastima la boca con el freno”, lo que agranda aún más la desesperación del fabuloso animal. Hasta se dice que sale mayormente en tiempos de tempestad y que ataca las majadas, comiendo algunos animales y dejando otros heridos.

Juan Carlos Dávalos, el gran escritor salteño, relata que un peón suyo, “allá por los 20”, llevando un arreo en las cercanías de los nevados del Acay, se separó del grueso de la tropa para buscar un ternero perdido… le llegó la oración en la travesía y cuando volvía por una estrecha huella del cerro, vio a la lejanía una pequeña luz que se acercaba rápidamente… el viento que corría del mismo lado trajo el vaho azufrado… cuando se dio cuenta que es lo que se acercaba… era tarde… de frente y dando horrorosos alaridos y tirando fuego por los ollares, venía galopando desenfrenada una mula del tamaño de un caballo grande… Hallaron al criollo con el rostro desencajado y el pelo y los ensillados quemados… casi mudo… apenas pudo balbucear el encuentro y su corazón no resistió más… entre congelado y aterrorizado, el pobre no era más que un guiñapo… lo mismo que en la Ruta de Birmania, en esta senda del Acay también quedó marcada una huella en la piedra pelada… "Yo no creo en la mulánima, pero que las hay, las hay…

3 de diciembre de 2012

El flautista de Hamelin



 Érase una vez a la orilla de un gran río en el Norte de Alemania una ciudad llamada Hamelin. Sus ciudadanos eran gente honesta que vivía felizmente en sus casas de piedra gris. Los años pasaron, y la ciudad se hizo rica y próspera. Hasta que un día, sucedió algo insólito que perturbó su paz.
Hamelin siempre había tenido ratas, y bastantes, pero nunca habían sido un peligro, pues los gatos las mantenían a rayo de la manera habitual: cazándolas. Pero de pronto, las ratas comenzaron a multiplicarse.Con el tiempo, una gran marea de ratas cubría la ciudad. Primero atacaron las tiendas y graneros, y cuando no les quedó nada, fueron por madera, ropa o cualquier cosa.
Lo único que no comían era el metal. Los aterrados ciudadanos se manifestaron ante el ayuntamiento para que los librara de la plaga de ratas, pero el consejo ya