Mostrando entradas con la etiqueta Autor Argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Autor Argentino. Mostrar todas las entradas
12 de agosto de 2012

Altamirano César

Nació en 1926 en Córdoba. Pasó su niñez alternando entre la ciudad y las sierras, de ahí su conocimiento de los hombres y la vida en los montes serranos.

Recibió premios, como el que se le otorgara en el Concurso Provincial de Narrativa de Tancacha. Además fue distinguido tanto a nivel nacional como internacional. El cuento que aquí se presenta fue publicado en 1978, en "Desde Córdoba narran".



Lectura recomendada. 

Arrieta Rafael Alberto

Nació en Rauch (provincia de Buenos Aires) en 1889, y murió en la Capital Federal, en 1968. Fue profesor universitario; presidió el P.E.N. Club argentino y la Academia Argentina de Letras, y formó parte de otras instituciones donde se destacó como propulsor de actividades culturales y literarias. Su obra escrita comprende verso y prosa. Arrieta se inicia como poeta cuando se apaga el modernismo.
Lectura recomendada. 

Poesía



1910: Alma y momento
1912: El espejo de la fuente
1917: Las noches de oro
1921: Fugacidad
1923: Estío serrano
1947: El tiempo cautivo

Prosa

1923: Las hermanas tutelares
1926: Ariel corpóreo
1928: El encantamiento de las sombras
1933: Bibliópolis
1935: La ciudad del bosque
1939: Florencio Balcarce
1941: Don Gregorio Beéche y los bibliógrafos americanistas de Chile y del Plata
1944: Centuria porteña
1948: La literatura argentina y sus vínculos con España

Arlt Roberto

Nació en Buenos Aires en 1900 y murió en la misma ciudad, en 1942. Se inició en el periodismo, observó con interés y agudeza tipos y rasgos urbanos que reflejó en sus populares Aguafuertes porteñas, publicadas en el diario "El Mundo" y más tarde recogidas en volumen, y dejó en su obra literaria un vivo testimonio de su angustia frente al destino humano.

Sus novelas (El juguete rabioso, 1926; Los siete locos, 1929; Los lanzallamas, 1931; El amor brujo, 1932), los cuentos de El jorobadito (1933) y El criador de gorilas (1936), sus piezas de teatro (300 millones, 1932; Saverio el cruel, 1936); El fabricante de fantasmas, 1936; Africa, 1938; La isla desierta, 1938; La fiesta del hierro, 1940, y alguna más) integran un conjunto fuerte y original, que se ha afirmado con el tiempo y le ha asegurado a su autor un lugar de primer orden entre los escritores argentinos.


Lecturas Recomendadas